Plan de Evacuación
Estudios de Seguridad
El Plan de Evacuación es la metodología de acción ante una emergencia. Describe los procedimientos, características del edificio y proporciona información gráfica para anticiparse a una emergencia, de manera de capacitar y designar a un número suficiente de personas para mitigar el impacto y facilitar una evacuación segura y ordenada en caso de incendio o sismo entre otras causas. Las normas nacionales que hacen referencia a este estudio son:
- LGUC / Titulo III de la construcción / Artículo 144°. Conjuntamente con la solicitud de recepción de las edificaciones cuya carga de ocupación sea igual o superior a 100 personas, destinadas a edificaciones colectivas, equipamientos y actividades productivas, se deberá adjuntar copia del plan de evacuación ingresado al Cuerpo de Bomberos respectivo…
- LGUC / Titulo III de la construcción / Artículo 142°. Si se constatare que no se cumplen las condiciones de seguridad previstas en el plan de evacuación, el Comandante del Cuerpo de Bomberos respectivo dará cuenta por escrito del resultado de la inspección al Director de Obras Municipales…
- OGUC Artículo 5.2.10. El propietario o administrador responsable de un edificio cuya carga de ocupación sea de 100 o más personas, deberá entregar al Cuerpo de Bomberos respectivo, una vez efectuada la recepción definitiva, un plano del edificio con indicación de los grifos, accesos, vías de evacuación, sistemas de alumbrado, calefacción y otros que sea útil conocer en caso de incendio. En dicho plano se indicarán también los artefactos a gas contemplados y sus requerimientos de ventilación.
- DDU N°235. Establece que, al solicitarse la recepción definitiva de las obras correspondientes a aquellas edificaciones destinadas a edificaciones colectivas, equipamiento y actividades productivas con carga de ocupación igual o superior a 100 personas, se debe acompañar copia del Plan de Evacuación ingresado al Cuerpo de Bomberos respectivo.